domingo, 26 de febrero de 2012

Hola Mundo (parte 1)

Bienvenidos, en está primera parte vamos a analizar nuestro primer programa en Android, el clásico "Hola Mundo". Como en cada lenguaje de programación, el "Hola Mundo" nos permite básicamente:

  • Cómo generar un nuevo proyecto
  • Entender como es la estructura del programa
  • Que se genera de manera automática al crear un nuevo proyecto
  • Que es lo que podemos modificar y que "NO "

Éstas son unas características básicas que analizaremos en está primera parte, pero como veremos es muy fácil la creación del "Hola Mundo" pondremos alguna funcionalidad para hacerlo a nuestro programa más llamativo lo que veremos en Hola Mundo (parte 2).

Antes de empezar, en la entrada anterior se explico la instalación y configuración del SDK de Android en Eclipse.

Empecemos.

1. Abrimos eclipse, luego en File -> New -> podemos ver la siguiente imagen, en mi caso sale "Android Proyect" como 2da opción pero si a ti no te sale, debes ir al final y seleccionar "Other" que desplegará un asistente, busca la carpeta Android y selecciona "Android Proyect".


Asegurate de seleccionar "Android Proyect"

2. Nos va aparecer un asistente, dejamos la opción por defecto ya que vamos a crear un nuevo proyecto en nuestro workspace, escribimos como nombre de proyecto HolaMundo y presionamos Next,


3. El siguiente paso es seleccionar el SDK con el cual vamos a desarrollar nuestra aplicación, yo elegí Android 2.3.3, pero tu puedes elegir la versión de SDK que quieras, presiona Next.
(Nota:
Si quieres mas información de como instalar mas versiones de SDK consulta aqui.)


4. Por último nos aparece que especifiquemos el nombre del paquete, como en cualquier lenguaje Java, cada paquete se separan con puntos, vamos a escribir: android.developers.loja.group.HolaMundo
Seleccionamos Create Activity, y dejamos el nombre que nos genero automáticamente el asistente y presionamos Finish

(Nota: 
Puedes especificar cualquier nombre de paquete y a la actividad.
La actividad básicamente significa que lo que acabamos de crear se va a mostrar en pantalla, pero todo ésto lo analizaremos mas en detalle en otra entrada)

Una vez finalizado el asistente se nos va a generar lo siguiente: 
Como podemos ver en la carpeta src se encuentra nuestro paquete que creamos anteriormente y dentro de éste se encuentra la actividad creada que es una clase java en donde vamos a realizar toda la lógica de programación.

La carpeta gen contiene el mismo paquete que creamos y dentro una clase llamada R.java, es muy importante esta clase ya que aquí se van a crear accesos a los recursos que creemos en la carpeta res que vamos a llamar cuando programemos de una manera fácil. Esta clase NO HAY QUE EDITARLA

Luego podemos ver la versión de SDK que elegimos, en nuestro caso la 2.3.3

La carpeta res contiene unas carpetas drawable-hdpi, drawable-ldpi, drawable-mdpi aquí vamos a alojar archivos multimedia tales como fotos, vídeos, música en las aplicaciones. Android reconoce el dispositivo y muestra dependiendo de las características del equipo el archivo que mejor se adapte a él. Están subrayadas con negrita la h, l y m que significan high, low y medium. Ésto quiere decir que podemos por ejemplo poner una foto de alta, media y baja calidad en su respectiva carpeta y Android reconoce el equipo y muestra la que mejor se adapte a sus características.

La carpeta layout contiene una archivo llamado main.xml es aqui donde vamos a crear la interfaz al usuario, agregar botones, capas, textos, etc.

La carpeta values contiene el archivo strings.xml en donde vamos a agregar todos los strings que creemos en el proyecto, esta es una poderosa funcionalidad ya que aquí si queremos hacer nuestra aplicación multilenguaje aquí agregamos los idiomas de la aplicación, en otra entrada haremos una demostración de ésta característica.

Y por último se encuentra un archivo muy importante llamado AndroidManifiest.xml, aquí vamos a definir los permisos que tendrá nuestra aplicación por ejemplo usar la cámara, internet, WiFi, etc. y aquí se definirán las actividades que tendrá nuestra aplicación.

En la siguiente parte comenzaremos a introducir código a nuestro programa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario